GT Antropologia do Estado e das Instituições

El GT Antropologia do Estado e das Instituições es coordinado por Antonio Carlos de Souza Lima

Presentación

El espacio de trabajo que se propone, tiene un doble propósito. Por un lado la conformación del GT pretende darle continuidad al diálogo que comenzamos a desarrollar hace 3 años, en la Reunión de Antropología del Mercosur del año 2015 (con el panel “Etnización, (pos)colonialidad y biopolítica: abordajes genealógicos y etnográficos”) y que se continuó a su vez en el II Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de Latinoamérica (2016), en el III Congreso de Estudios poscoloniales (2016) (con la mesa de trabajo colonialidad, Estado y gubernamentalidad), en el Congreso Latinoamericano de Antropología en junio del 2017 (con el simposio “Antropología de la biopolítica”) y en la RAM del presente año (con el grupo de trabajo “Antropología de la gubernamentalidad”). De estos intercambios nos conformamos en red, que venimos a llamar Red Latinoamericana de Antropología de la Biopolítica. Por otro lado, brindarle a este diálogo y a esta continuidad de articulación, una forma institucional con encuadre latinoamericano. Además de haber participado de estos eventos, los integrantes del grupo cuentan con experiencia acreditada de investigación en los problemas de la biopolítica y la gubernamentalidad.

Informe anual de lo actuado 2021-2022

Informe GT Antropologia do Estado e das Instituições