Neopentecostalismo y política en una iglesia de Montevideo. Dimensiones institucionales y subjetivas de un fenómeno complejo
Palabras clave:
neopentecostalismo; política; Estado; activismo; DD.SS.RR.Resumen
El presente artículo se propone abordar las imbricaciones entre lo religioso y lo político en el contexto de una iglesia neopentecostal de la ciudad de Montevideo, haciendo foco en determinados fenómenos, aquí entendidos de forma distintiva como institucionales y como subjetivos. En este sentido, se trata de dar cuenta, por un lado, de las complejas vinculaciones entre la citada iglesia, su obra social, el Estado y un segmento de la política-partidaria del país; y por otro, de los procesos de constitución identitaria y subjetiva ligados a las institucionalidades religiosas aquí aludidas y sus discursos. Tales vinculaciones son consideradas aquí desde una perspectiva antropológica, siendo «religión» y «política» categorías sociales comprendidas desde la transversalidad y la amplitud, más que desde la dicotomía y la ruptura. El abordaje de estos fenómenos resulta una labor compleja y necesaria, no solo para comprender las novedosas configuraciones político-religiosas y, en ese sentido, la situación de la laicidad en el país, sino también para desarrollar perspectivas críticas y dialógicas, teniendo presente que se trata este de un fenómeno popular de masas.
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Magdalena Milsev Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural