Entrevista a Myriam Jimeno: «La política de la etnicidad fue una especificidad de nuestra práctica antropológica» en América Latina
Resumen
«Esos movimientos de política de la indianidad, de la identidad y la reafirmación de las diferencias culturales, le aportaron al país en cambiar el esquema mental de referencia, que era abiertamente racista, católico y castellanizante». En Colombia se vive «una ansiedad permanente con hacer una práctica que impacte la injusticia social y la desigualdad social». La ALA puede contribuir en «consolidar […] una ética común a nosotros los antropólogos para no dejar avanzar esa ola nueva que amenaza con echar al traste derechos que creíamos que ya estaban seguros».
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Annel Mejías Guiza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural