¿Hacia la desacademización de la antropología mexicana? Una idea para la discusión gremial y para el VI Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología
Resumen
La historia de las organizaciones académicas y profesionales de antropólogas y antropólogos en México sería un interesante tema de tesis: las organizaciones de la:os especialistas en organización social. Su evolución parece haberse dado hasta ahora de modo bastante casual, y, entendiblemente, en muchos casos sobre la base de los intereses de corto plazo de las diversas asociaciones existentes. El resultado ha sido un fuerte desequilibrio de los diferentes sectores de antropóloga:os profesionales en cuanto a visibilidad, representación y defensa de intereses laborales.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Esteban Krotz, Luis Bernardo Reygadas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural