Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Resumen
Lo que parecía ser una promesa de paz para un país confinado a más de sesenta años de guerra a través de la firma del acuerdo entre la guerrilla de las FARC y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos a finales de 2016, hoy se desmorona poco a poco
con el ascenso al poder presidencial por parte de Iván Duque, un gobierno de derecha en clara continuidad con las políticas guerreristas y de autoritarismo de Álvaro Uribe Vélez. Uno de los sectores claramente afectados es el de las mujeres, dentro del que más de 550 fueron víctimas de feminicidio en 2019, entre ellas varias lideresas defensoras de los derechos humanos, la vida y el territorio.
Con el giro a la derecha en los distintos países de Latinoamérica se intensifican las resistencias en una permanente tensión por
sobrevivir. En ese sentido, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es la voz indignada ante un sistema patriarcal de desigualdad, violencia y muerte. Estas son algunas imágenes de lo que se vivió en esa fecha icónica en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 8 de marzo de 2020, cuando las mujeres usaron la creatividad en los mensajes de las pancartas, las consignas, las canciones y acciones directas, todas ellas guiadas por la indignación y el reclamo de un país en el que finalmente puedan vivir sin miedo y en paz con justicia social, frente a las reformas laboral, pensional y tributaria, el denominado «Paquetazo de Duque», que contiene una serie de medidas económicas de orden neoliberal en detrimento de la inmensa mayoría de las clases populares y que afectan directamente a las mujeres.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Malely Linares Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural