Lecciones del sur para una etnografía desde el sur

Autores/as

  • Francisca Márquez Universidad Alberto Hurtado

Resumen

En América Latina, como en el resto del planeta, vivimos un tiempo histórico y cultural complejo. Son tiempos de profundo des-concierto y también de esperanza en nuestros territorios del sur. Claudia Briones nos hablaba recientemente de la grieta, una acertada noción para hablar del presente, de nuestros paisajes, de nuestras culturas y de nuestros cuerpos. Por eso mismo, pensar y hacer una etnografía desde el sur y para el sur, entre lo heredado y lo propio, como dice Esteban Krotz (1993), exige por definición excavar estas grietas, excavar en esa liminalidad de la disciplina a la que aludía Gustavo Lins Ribeiro en el primer conversatorio del reciente Congreso de la ALA, 2020.
Hablo y escribo desde Chile, un país convulsionado por la revuelta y la pandemia, pero sobre todo por el hartazgo con un sistema neoliberal que gobierna cada uno de los aspectos de nuestras vidas.

Biografía del autor/a

Francisca Márquez, Universidad Alberto Hurtado

FRANCISCA MÁRQUEZ es antropóloga y doctora en sociología. Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Entre sus libros se encuentran El diario de Francisca. Septiembre de 1973 (2019, Ed. Hueders); Patrimonio. Contranarrativas urbanas (2019, Ed. UAH); [Relatos de una] ciudad trizada. Santiago de Chile (2017, Ed. Ocho Libros); Las ciudades de Georg Simmel. Lecturas contemporáneas (2011, Ed. UAH-PUC).

Jóvenes brigadistas de primeros auxilios durante la protesta en Santiago, 2020. Álvaro Hoppe (c)

Descargas

Publicado

2021-07-20 — Actualizado el 2021-07-20

Versiones

Cómo citar

Márquez, F. (2021). Lecciones del sur para una etnografía desde el sur. Plural. Antropologías Desde América Latina Y Del Caribe, (7), pp. 19-28. Recuperado a partir de https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/198