La experiencia compartida de la precariedad: la olla popular trans
Palabras clave:
Población trans, Vulnerabilidad, Resistencias, Politización, PrecariedadResumen
La pandemia de Covid-19 tuvo distintos impactos en la vida económica y social de los países de América Latina y el mundo. En Uruguay, la crisis sanitaria tuvo como consecuencia el aumento de la pobreza, el desempleo y la imposibilidad de cientos de personas de asegurarse el alimento cotidiano. En este contexto, el presente artículo recupera, desde una mirada etnográfica, la experiencia de la Olla Popular Trans llevada adelante por el Colectivo Trans del Uruguay (CTU) en el año 2020 para reflexionar sobre cómo la experiencia de precariedad de ciertos colectivos sociales puede dar lugar a alianzas y resistencias colectivas, sirviendo a la vez como hito para analizar las formas del activismo trans en Uruguay.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Laura Recalde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural