Galería fotográfica de la revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe, organizada por número y serie fotográfica
1. Aguardando el amanecer. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
2. El latido del fuego. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
3. El canto y la danza del fuego. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
4. Brasero y palo santo. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
5. Q’oando la piedra sagrada. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
6. Preparando la ofrenda. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
7. Ofrenda para el tata Inti. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
8. Avivando el fuego. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
9. Alma y aliento. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
10. Hacia el sol. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
11. El alimento de la Pachamama. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
12. Bebida ritual- la chicha. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
13. Reencuentro. Serie: Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara
Serie 1 Recibiendo la energía solar. Ritual del Intiwatana: Nuevo año andino aymara, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 1
1. La preparación, 24-08-2014. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
2. Los Cristianos al ataque, 18-08-2013. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
3. La danza, 28-08-2017. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
4. Primer enfrentamiento, 25-08-2013. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
5. El Moro Mexicano, 29-08-2011. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
6. El solitario, 23-08-2015. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
7. El perro del Moro, 28-08-2017. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
8. Fin de la danza, 24-08-2015. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
9. Mi ojo izquierdo, 29-08-2011. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
10. Segundo enfrentamiento, 22-08-2015. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
11. La muerte de un Moro, 25-08-2013. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
12. Ondeando la bandera, 22-08-2015. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
13. Regalando una flor, 23-08-2015. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
14. El pequeño Moro, 29-08-2011. Serie: Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México
Serie 1 Danza de Moros y Cristianos: Atlatlahuca, Tenango del Valle, Estado de México, México, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 2
1. Grupo que conforma la Danza de Xochitines. Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
2. Cuatiltic (Izquierda), Maringuilla (Centro), Xochitín (Derecha) son los personajes que conforman la danza. Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
3. Antes de la presentación, el pueblo le da de comer a los integrantes. Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
4. Preparándose para danzar… Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
5. Los Xochitines se acomodan en el exterior de la iglesia para que, al comenzar la música, entren danzando. Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
6. La devoción que tienen los Xochitines les permite danzar durante toda la noche hasta el amanecer. Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
7. Los Xochitines danzando ante el altar. Serie: La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México
Serie 2 La Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, México, de Miguel-Ángel Marín Hernández (México)
Revista Plural Núm. 2
1. De corazón, el anticucho. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
2. Damita danzante, grupo ‘San Simón’. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
3. Danza Tinku, pisando fuerte. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
4. Abundancia. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
5. Cholitas, polleras en vaivén. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
6. Color y alegría, damita danzante, grupo ‘San Simón’. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
7. Danza de los Caporales, grupo ‘San Simón’. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
8. El Tinku, el encuentro. Serie: Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016
Serie 3 Veneración a la Virgen de Copacabana en La Plata, agosto 2016, de Mauricio Alejandro Barria (Argentina)
Revista Plural Núm. 2
1. Acta del Cabildo Nasa. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
2. Preparativos del casorio. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
3. Ritual del sacrificio. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
4. Preparación del Mote comunitario. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
5. Mujeres guardianas del fogón. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
6. Minga comunitaria. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
7. Entretejiendo los lazos. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
8. Llegada de los novios. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
9. Bienvenida a la comunidad. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
10. Casorio alrededor del fuego. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
11. Guías espirituales. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
12. El baile de la unión indígena. Serié: Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena
Serie 1 Unión de parejas indígenas nasa Nasa Phtamnxûu: Ritual del matrimonio tradicional indígena, de Alejandra Muñoz Ruiz (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 3
1. Sacrificio a Yemaya. Serie: La playa como espacio ritual
Serie 2 La playa como espacio ritual, de Gabriela Torres Ramos (México)
Revista Plural Núm. 3
2. Sacrificio a Yemaya. Serie: La playa como espacio ritual
Serie 2 La playa como espacio ritual, de Gabriela Torres Ramos (México)
Revista Plural Núm. 3
3. Sacrificio a Yemaya. Serie: La playa como espacio ritual
Serie 2 La playa como espacio ritual, de Gabriela Torres Ramos (México)
Revista Plural Núm. 3
4. Ceremonia Yemayá tambores. Serie: La playa como espacio ritual
Serie 2 La playa como espacio ritual, de Gabriela Torres Ramos (México)
Revista Plural Núm. 3
5. Ceremonia Nganga tambores. Serie: La playa como espacio ritual
Serie 2 La playa como espacio ritual, de Gabriela Torres Ramos (México)
Revista Plural Núm. 3
6. Ceremonia Nganga. Serie: La playa como espacio ritual
Serie 2 , de Gabriela Torres Ramos (México)
Revista Plural Núm. 3
1. Espera en Punta Arenas. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
2. Área de culto en la estepa magallánica de la comuna de Río Verde. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
3. Saludo a la “Morena”. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
4. Objetos a la venta. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
5. Comienzo misa de la mañana. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
6. Bajada a la gruta. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
7. Veneración en altar. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
8. Bendición de agua. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
9. Ofrecimiento de hostia y transubstanciación del agua en misa de la tarde. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
10. Asado familiar. Serie: Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat
Serie 3 Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación
mariana más austral de Latinoamérica, de Pablo Rojas Bahamonde
Puerto Montt (Chile)
Revista Plural Núm. 3
1. Imagem do Gauchito Gil. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
2. Carro de devotosa caminho da festa do Gauchito. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
3. Imagens do Gauchito Gil a caminho do Santuário. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
4. Festa dos gaúchos para o Gauchito. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
5. Rosário de Gauchitos para venda durante a festa. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
6. Procisão dos devotos levando a Cruz e a imagem ao altar. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
7. Procisão dos devotos levando a Cruz e a imagem ao altar. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
8. Oferenda a Gauchito Gil. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
9. Devoto tocando a imagem no altar. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
10. Imagens de velas no inicio da noite. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
11. Placas com pedidos de milagre. Serie: auchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
12. Placas com pedidos de milagre. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
13. Velas próximas ao altar. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
14. Chamas da fé. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
15. Chamas da fé. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
16. Altar do Gauchito Gil à noite. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
17. Imagens do Gauchito desde o altar. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
18. Altar do Gauchito com devotos. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
19. Imagens e velas após a festa. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
20. Imagem do Gauchito após a festa entre placas com pedidos de milagre. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
21. Placa de agradecimento ao milagre concedido. Serie: Gauchito Gil – el santo rojo
Serie 4 Gauchito Gil – el santo rojo, de Danielle Araújo & Renato Martins (Brasil)
Revista Plural Núm. 3
1. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
2. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
3. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
4. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
5. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
6. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
7. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
8. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
9. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
10. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
11. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
12. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
13. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
14. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
15. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
16. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
17. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
18. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
19. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
20. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
21. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
22. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
23. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
24. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
25. Serie: Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan
Serie 1 Carnaval de San Francisco Tlalcilalcalpan, de Fernando Oscar Martín (Argentina/México)
Revista Plural Núm. 4
1. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
2. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
3. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
4. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
5. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
6. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
7. Retratos de los andes peruanos
Serie 2 Retratos de los andes peruanos, de MayJenn (Mayra Jennifer Morales Tobón) (Valle del Cauca, Colombia)
Revista Plural Núm. 4
1. Artesano de San Juan de Oriente 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
2. Trabajando los detalles. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
3. Concentración en el molde. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
4. Acabado para luego pintar. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
5. Proceso de moldeado. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
6. Creando hoyas de barro. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
7. Terminando la pieza, pintura y diseño. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
8. Artesanías ya elaboradas. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
9. Artesanías listas para su comercio. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
10. Arte precolombino, creativo y utilitario. San Juan de Oriente, 2016. Serie: Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes
Serie 3 Ser artesano en San Juan de Oriente: Acercamiento etnográfico por imágenes, de Nelson Gabriel García Mendoza (Managua, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 4
1. Comunidade Remanso, palafitas para segurança em tempos de cheia. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
2. Embarcações ancoradas na comunidade de Cachoerinha. 2018. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
3. Crianças da comunidade de Sacaí produzem barcos de papel. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
4. Garoto da comunidade de Panacarica conduzindo embarcação. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
5. Diversão nas águas na comunidade Remanso. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
6. Brincadeiras de criança na comunidade de Sacaí. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
7. Alunos vão para escola na comunidade de Sacaí. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares»
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
8. Crianças brincando em Sacaí. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
9. Chinelos na entrada da escola na comunidade Terra Preta. 2018. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
10. Menina com animal de estimação na comunidade de Bela Vista. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
11. Casa de farinha na comunidade de Lago Grande. 2018. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
12. Agricultura chegando da roça na comunidade de Cachoerinha. 2018. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
13. Piloteiro atracando embarcação na comunidade de Remanso. 2019. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
14. Ancião da comunidade de Sacaí. 2018. Serie: Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção "Outros Olhares"
Serie 1 Amazônia ribeirinha: a experiência geracional do espaço vivido Seção «Outros Olhares», de Éder Rodrigues dos Santos (Roraima, Brasil)
Revista Plural Núm. 5
1. Cartel de bienvenida a la feria elaborado con maíces nativos. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
2. Sobre la mesa la variedad de colores deslumbra al foráneo. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
3. Las mazorcas y sus colores en la sierra wixarika. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
4. Niwetsika tallada sobre una piedra. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
5. A Niwetsika se le ofrendan mazorcas, peyotes y varas de mando. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
6. Los wixaritari concursan por la mejor mazorca. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
7. Los niños también caminan por la feria. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
8. Ellas buscan el puesto de su familia. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
9. En la mesa los mestizos disfrutan más de Niwetsika. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
10. Primero mazorcas y luego tortillas. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
11. También en el canasto las mazorcas se cuidan. Serie: La feria de Niwetsika: Los wixaritari de México celebran y exponen la existencia de su madre-maíz
Serie 2 La feria de Niwetsika:
Los wixaritari de México celebran
y exponen la existencia de su madre-maíz, de José Manuel Oyola Ballesteros (Zamora, México)
Revista Plural Núm. 5
1. Corinto, Chinandega 2017. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
2. Pescador en el estero Doña Paula. Municipio de El Realejo, Chinandega 2017. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
3. Pescador regresando de faenar. Municipio de El Realejo, Chinandega 2017, Hora: 07:00 am. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
4. Reparando el trasmallo en el lugar conocido como «Puerto Histórico». Municipio de El Realejo, Chinandega 2017, Hora: 08:00 a.m. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
5. Pescadores en el proceso conocido como «levantar el trasmallo». Municipio de El Realejo, Chinandega 2017, Hora: 10:45 p.m. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
6. Encendiendo los visuales. Municipio de El Realejo, Chinandega 2017, Hora: 11:00 pm. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
7. Municipio de El Realejo, Chinandega 2017, Hora: 02:00 pm. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
8. Lanchas cerca de finca Batería. Municipio de El Realejo, Chinandega 2017, Hora: 10:45 a.m. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
9. Proceso conocido como «destripar el pescado», acopio familiar. Municipio de El Realejo, Chinandega. 2016, Hora: 7:30 a.m. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
10. Paseo en lancha. Municipio de El Realejo, Chinandega. 2016, Hora: 11:00 am. Serie: Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo
Serie 3 Etnografía visual: Ser pescador artesanal en El Realejo, Chinandega, Nicaragua, de Nelson Gabriel García Mendoza (Chinandega, Nicaragua)
Revista Plural Núm. 5
1. Daniel pide permiso para armar el altar. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
2. Juan Organiza las imágenes de los dioses. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
3. Materialidad de María Lionza. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
4. Imagen maniquí espera ser embellecida. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
5. Imágenes aguardan a ser ensambladas. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
6. Maquillando a la negra Catalina. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
7. Adornando el portal. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
8. Organización de imágenes y maquillaje. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
9. Últimos detalles estéticos a la Diosa. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
10. Diosa María Lionza. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
11. Altar finalizado con la temática de la zulianidad. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
12. Negra Francisca Bermúdez durante sesión espiritual. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
13. Ritual de posesión y consulta a devotos. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
14. Al finalizar rituales el altar es limpiado con inciensos. Venezuela, 2016. Serie: Un altar para María Lionza
Serie 4 Un altar para María Lionza, de Cesar Escalona (Venezuela)
Revista Plural Núm. 5
1. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
2. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
3. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
4. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
5. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
6. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
7. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
8. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
9. Serie: Las mujeres florecen en la Colombia que sangra
Serie 1 Las mujeres florecen en la Colombia que sangra, de Malely Linares Sánchez (Colombia/México)
Revista Plural Núm. 6
1. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
2. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
3. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
4. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
5. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
6. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
7. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
8. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
9. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
10. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
11. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
12. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
13. Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
14. Serie: Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Serie 2 Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico
del Acampamento Terra Livre en Brasil, de Daniel Madeira Campos Magalhães & Gabriel Ribeiro Bizerril (Brasilia, Brasil)
Revista Plural Núm. 6
1. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
2. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
3. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
4. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
5. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
6. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
7. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
8. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
9. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
10. Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
11. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
12. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
13. Serie: Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Serie 3 Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista, de Julio Itzayán Anaya López (Nordeste de Brasil/México)
Revista Plural Núm. 6
1. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
2. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
3. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
4. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
5. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
6. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
7. Tríptico 1: partilhar a consciência social republicana. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
8. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
9. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
10. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
11. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
12. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
13. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
14. Serie: Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos
Serie 4 Do lado de cá dos muros: entre centros e periferias do cotidiano escolar, para uma pedagogia dos (des)enquadramentos, de Luana Carla Martins Campos Akinruli & Samuel Ayobami Akinruli (Brasil)
Revista Plural Núm. 6
1. Collage 1. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de autores varios (Colombia). Participantes de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
2. Collage 2. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de autores varios (Colombia). Participantes de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
3. Collage 3. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de autores varios (Colombia). Participantes de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
4. Collage 4. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de autores varios (Colombia). Participantes de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
5. Sin título. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de autor anónimo (Colombia). Participantes de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
6. Sin título. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de Francesco Tetti (Colombia). Tallerista de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
7. Creciendo. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de Aníbal Callejas (Colombia). Participante de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
8. El socio y yo. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de José Cristóbal Suárez Carvajal (Colombia). Participante de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
9. Los 111. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de José Cristóbal Suárez Carvajal (Colombia). Participante de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
10. El árbol de las caras. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de Jhoiner Bellaco (Colombia). Participante de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
11. En que película estoy. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de Juan Camilo Molina (Colombia). Participante de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
12. Umpalumpa. Serie: Relatos Internos
Serie 1 Relatos Internos, de Pedro Daniel Joya Alvarado (Colombia). Participante de Relatos Internos
Revista Plural Núm. 7
1. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
2. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
3. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
4. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
5. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
6. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
7. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
8. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
9. Serie: Postales de una tarde femdom
Serie 2 Postales de una tarde femdom, de Agustín Liarte Tiloca y Rolando Nicolás Jesús Martín Escudero (Argentina)
Revista Plural Num. 7
1. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
2. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
3. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
4. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
5. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
6. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
7. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
8. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
9. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
10. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
11. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
12. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
13. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
14. Serie: Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas
Serie 3 Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas, de Guillermina Rodríguez Velasco (México)
Revista Plural Núm. 7
1. Chullpares (Torres funerarias) de origen aymara y quechua de Huanuni Cachu en la comunidad Pujrata. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
2. Capilla de Curahuara de Carangas, llamada también la Capilla Sixtina de los Andes. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
3. Capilla Curahuara de Carangas. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
4. Capilla Curahuara de Carangas, llamada también la Capilla Sixtina de los Andes. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
5. Capilla Curahuara de Carangas, llamada también la Capilla Sixtina de los Andes. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
6. Capilla Curahuara de Carangas, llamada también la Capilla Sixtina de los Andes. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
7. Capilla Curahuara de Carangas, llamada también la Capilla Sixtina de los Andes. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
8. Iglesia de Tomarapi en Curahuara de Carangas. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
9. Iglesia de Tomarapi en Curahuara de Carangas. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
10. Volcanes Payachatas (gemelos): Parinacota (6.348 m.s.n.m.) y el Pomerape (6.282 m.s.n.m.). Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
11. Los Payachatas Parinacota Pomerape
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
12. Volcanes Payachatas (gemelos): Parinacota (6.348 m.s.n.m.) y el Pomerape (6.282 m.s.n.m.). Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
13. Nevado Sajama, estratovolcán con 6.542 m.s.n.m. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
14. Nevado Sajama, estratovolcán con 6.542 m.s.n.m. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
15. Nevado Sajama, estratovolcán con 6.542 m.s.n.m. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
16. Nevado Sajama, estratovolcán con 6.542 m.s.n.m. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
17. Nevado Sajama, estratovolcán con 6.542 m.s.n.m. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
18. Balnearios de aguas termales en la comunidad Manasaya. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
19. Balnearios de aguas termales en la comunidad Manasaya. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
20. Balnearios de aguas termales en la comunidad Manasaya. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
21. Ofrenda Sajama. Serie: Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia
Serie 4 Tierra de Apus, Achachilas, montañas y volcanes Parque Nacional Sajama Oruro-Bolivia, de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
1. La Yuca. Serie: Un Solo Ardor
Serie 1 Un Solo Ardor, de MayJenn (Colombia)
Revista Plural Núm. 8
2. Las Afropiñicultores. Serie: Un Solo Ardor
Serie 1 Un Solo Ardor, de MayJenn (Colombia)
Revista Plural Núm. 8
3. Las Penas. Serie: Un Solor Ardor
Serie 1 Un Solo Ardor, de MayJenn (Colombia)
Revista Plural Núm. 8
1. Itinerancia en calle. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
2. La acera. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
3. Un día. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
4. Casas de cartón. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
5. El hogar. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
6. La itinerancia. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
7. Sub-Alterno. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
8. Paisaje Urbano. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
9. Empatía. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
10. En vía. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
11. “Costal y cuerpo”. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
12. Frío 7 a.m. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
13. El abismo es el otrx. Bogotá, 2021. Serie: Itinerancia en calle
Serie 2 Itinerancia en calle, de Sören Molano-Cajamarca (Bogotá, Colombia)
Revista Plural Núm. 8
1. Peces como oro “a precio de huevo”. Mojarra amarilla. Cascajal, municipio de Magangué, Bolívar (Colombia). Serie: Peces, redes y tradiciones: Acuosidad social en la región de la Mojana, Colombia
Revista Plural Núm. 9
2. Se llega con el alba. Puerto de Cascajal, municipio de Magangué, Bolívar (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
3. El “johnsero” (operador de lancha). Ciénaga de San Marcos, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
4. Canalete (remo que impulsa las barquetas). Ciénaga en el municipio de Sucre, Sucre
Revista Plural Núm. 9
5. El arte de la atarraya. Pescador artesanal. Ciénaga en el municipio de Sucre, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
6. Limpiando la atarraya. Pescador artesanal. Río San Jorge, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
7. Desenredando la pesca. Pescador artesanal. Río San Jorge, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
8. Enredado y sin aire. Bocachico. Río San Jorge, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
9. El humo del tabaco ahuyenta los mosquitos y su ponzoña. Ciénaga de San Marcos, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
10. El “patrón” va atrás impulsando la barqueta y adelante va el atarrayero. Río San Jorge, Sucre (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
11. Después de más de 10 horas en el agua, se llega de la faena. Puerto de Cascajal, municipio de Magangué, Bolívar (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
12. Aún sin poder ver, la abuela destaja los peces a la perfección. Cascajal, municipio de Magangué, Bolívar (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
13. Entre escamas y vísceras. Cascajal, municipio de Magangué, Bolívar (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
14. La faena. Cascajal, municipio de Magangué, Bolívar (Colombia)
Revista Plural Núm. 9
1. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
2. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
3. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
4. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
5. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
6. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
7. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm 9
8. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
9. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
10. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
11. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
12. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
13. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm 9
14. Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Revista Plural Núm. 9
1. Vendedor de cántaros en Cuetzalan, Puebla. Serie Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm 9
2. Niño músico en Querétaro, Querétaro. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
3. Vendedora de textiles en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Serie Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
4. Mujeres en Querétaro, Querétaro. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
5. Mujer en Puebla, Puebla. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad”
Revista Plural Núm. 9
6. Vendedora de artesanías en Querétaro, Querétaro. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
7. Mujer alfarera en Tiapa, Guerrero. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
8. Anciano en Zacatecas, Zacatecas. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
9. Huicholes en el metro de la Ciudad de México. Serie: Cuando el indígena sobrevive en la urbanidad
Revista Plural Núm. 9
1. Acredita porque tem fé e tem fé porque acredita. Local e data: Luiz, Paróquia Nossa Senhora da Mercês, Curitiba, 2022. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
2. Acredita porque tem fé e tem fé porque acredita. Local e data: Luiz, Paróquia Nossa Senhora da Mercês, Curitiba, 2022. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
3. Acredita porque tem fé e tem fé porque acredita. Local e data: Luiz, Paróquia Nossa Senhora da Mercês, Curitiba, 2022. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
4. Tempo para a produção de realidades sensíveis. Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil. Publicada originalmente en: Ribeiro, C. (2020). Sem vacina. Fotocronografias, 6(14), 180–197. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/poled/management/settings/website/index.php/fotocronografias/article/view/128436
5. Duração do pensar-sentir nos ciclos do viver. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil. Publicada originalmente en: Ribeiro, C. (2020). Sem vacina. Fotocronografias, 6(14), 180–197. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/poled/management/settings/website/index.php/fotocronografias/article/view/128436
6. Proteção em dias de vida crítica. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil. Claudia Ribeiro (Brasil). Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Publicada originalmente en: Ribeiro, C. (2020). Sem vacina. Fotocronografias, 6(14), 180–197. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/poled/management/settings/website/index.php/fotocronografias/article/view/128436
7. Experiência de confinamento durante a pandemia 2020. Local e data: Porto Alegre, 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
8. Experiência de confinamento durante a pandemia 2020. Local e data: Porto Alegre, 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
9. Experiência de confinamento durante a pandemia 2020. Local e data: Porto Alegre, 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
10. Corpos (in)visíveis em Pandemia. Local e Data: Porto Alegre – 11/05/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
11. Corpos (in)visíveis em Pandemia. Local e Data: Porto Alegre – 11/05/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
12. Corpos (in)visíveis em Pandemia. Local e Data: Porto Alegre – 11/05/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
13. Corpos (in)visíveis em Pandemia. Local e Data: Porto Alegre – 11/05/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
14. Corpos (in)visíveis em Pandemia. Local e Data: Porto Alegre – 11/05/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
15. Sem legenda. Local: São José do Rio Preto/SP. Data: agosto/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
16. Sem legenda. Local: São José do Rio Preto/SP. Data: agosto/2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
17. Bailando na cozinha: Quando as práticas artísticas se adaptam às conexões digitais e ocupam os espaços da Casa. Local e data: Osório/RS/Brasil, 01 de setembro de 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
18. Bailando na cozinha: Quando as práticas artísticas se adaptam às conexões digitais e ocupam os espaços da Casa. Local e data: Osório/RS/Brasil, 01 de setembro de 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
19. Bailando na cozinha: Quando as práticas artísticas se adaptam às conexões digitais e ocupam os espaços da Casa. Local e data: Osório/RS/Brasil, 01 de setembro de 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
20. O que eu vejo da minha janela. Local e data: Porto Alegre, 18 de maio de 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
21. O que eu vejo da minha janela. Local e data: Porto Alegre, 18 de maio de 2020. Serie: Oficina Etnografia do Confinamento, Local e data: Pareci Novo, Rio Grande do Sul, Brasil. Proyecto del Núcleo de Antropologia Visual, de la UFRGS, Brasil / Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
1. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
2. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
3. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
4. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
5. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
6. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
7. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
8. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
9. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
10. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
11. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
12. Serie ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio)
Ilustración "Las Palabras", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Revista Plural Núm. 3 (enero-junio, 2019)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Nro. 3 (enero-junio, 2019)
Ilustración "El Uni- Multiverso", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Revista Plural Núm. 4 (julio-diciembre, 2019)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 4 (julio-diciembre, 2019)
Ilustración "La riqueza es la vida", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Revista Plural Núm. 5 (enero-junio, 2020)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Rev. Plural Núm. 5 (enero-junio, 2020)
Ilustración "Nuestra Tierra", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Revista Plural Núm. 5 (enero-junio, 2020)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 5 (enero-junio, 2020)
Ilustración 1 "El llamado de la montaña", de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia) – Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Ilustración 2 "El llamado de la montaña", de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia) – Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Ilustración 3 "El llamado de la montaña", de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia) – Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Ilustración 4 "El llamado de la montaña", de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia) – Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 7
(enero-junio, 2021)
Ilustración 5 "El llamado de la montaña", de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia) – Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 7 (enero-junio, 2021)
Ilustración portadilla "Únicamente la oscuridad tiene esqueleto", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Plural Núm. 8 (julio-diciembre, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 8 (julio-diciembre, 2021)
Ilustración contraportadilla "Únicamente la oscuridad tiene esqueleto", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Plural Núm. 8 (julio-diciembre, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 8 (julio-diciembre, 2021)
Ilustración "Únicamente la oscuridad tiene esqueleto", de Verónica Stella Tejerina Vargas – Revista Plural Núm. 8 (julio-diciembre, 2021)
Autora: Verónica Stella Tejerina Vargas (Cochabamba, Bolivia)
Revista Plural Núm. 8 (julio-diciembre, 2021)