Sobre la revista

Convocatoria de Artículos

PLURAL, revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, fue fundada en los años noventa con el propósito de visibilizar las trayectorias, contribuciones y condiciones de nuestras antropologías, para potenciar las conversaciones principalmente entre nosotrxs, pero también con colegas en otras partes del mundo en términos más horizontales.

PLURAL se diferencia de otras revistas existentes en el campo de la antropología debido a que busca publicar artículos que visibilicen las trayectorias, contribuciones y condiciones de nuestras antropologías. Como criterio editorial, además, PLURAL es una revista no indexada ya que toma distancia del frenesí productivista que demandan las burocracias académicas y de la geopolítica del conocimiento que estas reproducen.

Avisos

Número actual

Núm. 12 (2023): Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe (enero-julio 2023)
					Ver Núm. 12 (2023): Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe (enero-julio 2023)

Con este número se cierra para nosotros un doble ciclo. Uno muy corto, como editores de PLURAL, que solo incluyó dos números en los cuales intentamos plasmar lo que consideramos debería ser esta revista en una articulación sustancial con la ALA.

El otro cierre, más largo, tiene que ver con nuestra responsabilidad en la presidencia del ALA, que comenzó con Eduardo (Restrepo) en el 2015 y termina con Lía (Ferrero) en el 2024. Cerca de diez años donde retomamos no solo las improntas de los colegas que crearon la Asociación a comienzos de los noventa, sino también las inspiraciones de discusiones previas en torno a antropologías del Sur y antropologías del mundo. Con todos esos insumos, y con el apoyo decidido de no pocos colegas, logramos perfilar un proyecto intelectual y ético-político de una ALA que buscaba habilitar escenarios para la visibilización y posicionamiento de nuestras antropologías, no desde un nacionalismo o nativismo latinoamericanista, no para que nos reconocieran en los establecimientos antropológicos del norte global dominante, sino desde la pregunta por las especificidades y relevancias situadas de las antropologías que hacemos y soñamos.

Desde allí, en este número presentamos un debate que consideramos pertinente y relevante para nuestras antropologías, buscamos con este volumen de PLURAL, re-imaginar el lugar de nuestras antropologías en la historia de la disciplina.

A ello se le suma una sección de artículos de investigación con mucha presencia de América Central. Más dos traducciones, una para volver sobre cuestiones de ética en la actualidad de la Academia, y otro que supo ser semilla de las discusiones sobre las antropologías del mundo.

La entrevista en este número es a Ochy Curiel, donde el Caribe, la música, el feminismo, la música y el activismo, además de la antropología son protagonistas.

Cerramos con dos textos de Franz Fanon en la sección de clásicos que condensan, en registros distintos pero complementarios, la potencia analítica de Fanon para situar el racismo y las jerarquías internas del mundo colonial en sus articulaciones con el lugar de la cultura y el poder. Al hacerlo, interpelan directamente a las antropologías hechas desde América Latina y el Caribe en lo que implica pensar desde sus propios contextos y genealogías.

Publicado: 2025-09-28

Número completo

Editorial

Clásicos

Ver todos los números