Código Istmo, un podcast para historizar y reflexionar en colectivo las antropologías centroamericanas
Palabras clave:
Antropología centroamericana, Istmo, Antropologías latinoamericanas, Costa RicaResumen
María Isabel Sáenz Gutiérrez, Melissa Hernández González, Diana Carolina Meléndez Varela y Kevin Brenes Valverde, presentan e introducen una producción -realizada y pensada desde Costa Rica- que invita a un recorrido reflexivo a partir de la constatación de la ausencia de la producción centroamericana en el pensamiento latinoamericano.
“Código Istmo” presenta algunas pistas para abordar la ausencia de las antropologías centroamericanas en ese pensamiento, tal como la inestabilidad y violencia política en la región, el nacionalismo en el pensamiento científico local más el encapsulamiento disciplinar y la consecuente falta de intercambio con colegas de la misma región. Inician un recorrido que propone más entregas, buscando el origen institucional de la antropología centroamericana; destacan la centralidad de la Red Centroamericana de Antropología (RCA) en la organización de congresos regionales y terminan caracterizando las dos primeras décadas del s. XXI de la producción antropológica regional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Isabel Sáenz Gutiérrez, Melissa Hernández González, Diana Carolina Meléndez Varela, Kevin Brenes Valverde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural