Antillanos y africanos
Palabras clave:
Antillanos, Africanos, Martinica, Negro, FanonResumen
“Antillanos y africanos” (1955) pone en cuestión la idea esencialista de un “pueblo negro” y se concentra en las fracturas internas que la colonialidad produce entre antillanos y africanos. Fanon muestra cómo, antes de la Segunda Guerra Mundial, los antillanos se identificaban con Europa y despreciaban al africano, considerado el verdadero “negro”. Tras la guerra y bajo el influjo de Aimé Césaire, de la experiencia racista de los marinos franceses en la Martinica y de la emergencia de un proletariado politizado, los antillanos empezaron a reivindicar su negritud, pero se encontraron con el rechazo de los africanos, quienes los acusaban de haberlos traicionado. Este artículo de Fanon es crucial para interrumpir las clausuras que el buenismo ha ido generando entre colegas, afrodescendientes o no, al plantearse que una posición de sujeto no se corresponde con un único proceso de subjetivación política ni, menos aún, con una particular epistemología, cultura o lugar moral. Este planteamiento desestabiliza muchas narrativas y análisis que circulan profusamente entre los colegas, que alimentan muchos de sus comunicados bien intencionados y que obliteran sus trabajos de campo orientados a constatar lo consabido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Franz Fanon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural