Discusiones sobre el historicismo en antropología. Una incomodidad necesaria (y provechosa)
Palabras clave:
Historicismo en antropología, Antropología argentina, Historia de la antropologíaResumen
Julia Name en “Discusiones sobre el historicismo en antropología. Una incomodidad necesaria (y provechosa)” se posiciona desde su lugar como investigadora de la historia de la antropología en Argentina para reaccionar al texto de Restrepo. Le interesan particularmente el cómo y el para qué historizar lo que ella llama “las propias antropologías”. La propuesta de revisar las implicancias del historicismo en antropología, la lleva a preguntarse por las fuentes a partir de las cuales el autor llega a sus conclusiones y las posibles aplicaciones concretas en el caso del campo de los estudios de la historia de la antropología en la Argentina, particularmente en el campo de la antropología médica o de la salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julia Name

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural