GT Antropologías precarizadas, investigación y actividad profesional

El GT Antropologías precarizadas, investigación y actividad profesional es coordinado por Carolina Castañeda Vargas

Presentación

Este GT tiene por objetivo indagar sobre cómo y de qué manera se relacionan antropología profesional en ámbitos laborales y antropología en y desde la academia. En concreto pretendemos abordar este objetivo a través de tres ejes fundamentales:

  1. Indagar sobre la frecuencia y formas en que se presenta la relación campo profesional – academia donde es la experiencia profesional la que enriquece el saber académico y no al contrario. Incluyendo un rastreo detallado sobre la procedencia de las preguntas de tesis en posgrados en antropología y las fuentes de financiación de las investigaciones.
  2. Comprender la precariedad de la práctica investigativa que lleva a posibles investigadores a vender su fuerza de trabajo y abandonar o nunca explorar la investigación, y a la vez, la fuerza de la interpelación profesional que hace que los trabajadores precarios vuelvan a la academia en busca de respuestas y con el ánimo de aumentar sus posibilidades de trabajos menos precarios.
  3. Analizar y clasificar el tipo de preguntas que generan las experiencias laborales y que algunas veces involucran la relación antropología – empresas y casi siempre, la relación antropología – Estado.