GT El catálogo latinoamericano de tesis en antropología social

GT El catálogo latinoamericano de tesis en antropología social está coordinado por Roberto Melville

Presentación

El GT se propone impulsar y promover una perspectiva cosmopolita latinoamericana a nuestra disciplina. Todos sabemos que nuestros trabajos de investigación, en general, tienen un enfoque local o regional, con referencias académicas a trabajos de los países hegemónicos, y sólo en una medida menor establecemos referencias y comparaciones con situaciones similares en otros países latinoamericanos. Este marcado particularismo tiene muy variadas razones. Y en este proyecto solamente estamos atacando una de ellas: la ausencia de instrumentos accesibles de búsqueda de información sobre las investigaciones que se realizan en los otros países latinoamericanos.

El proyecto latinoamericano nació de la confianza alcanzada en la elaboración de un catálogo mexicano de tesis de antropología social que desde hace más de 10 años venía impulsando la Red Mexicana de Instituciones de Formación en Antropología (RedMIFA). En 2016 fue posible la colaboración de las 26 instituciones con programas de antropología, y recopilamos las fichas bibliográficas de 7373 tesis; en la actualización para 2017 se registraron 7900 tesis elaboradas desde 1945 a la fecha. Ahora durante los primeros meses de 2019, emprenderemos la actualización de 2018.

Informe anual de lo actuado 2021-2022

Informe GT Catálogo Latinoamericano de Tesis en Antropología Social (1) (1)