El GT Pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en procesos políticos y jurídicos ante el Estado y los emprendedores privados: miradas desde Latinoamérica y el Caribe es coordinado por Alexandra Barbosa da Silva
Presentación
Nuestro propósito aquí es constituir un espacio para agregar, una vez más y de manera ampliada y de más largo tiempo, a investigadores/as que se orientan al estudio de las relaciones que involucran a pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, agencias del Estado y/u otras fuerzas políticas en Latinoamérica y el Caribe, desde determinados temas claves –como territorio, derechos humanos, insurgencias y luchas por la autonomía, en el nuevo contexto transnacional de ataques contra los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.
En este cuadro, una cuestión fundamental que se pone es la configuración de los territorios de tales colectivos sociales y la gestión de estos mismos, así como de sus recursos, en arenas de fuertes disputas, con marcadas asimetrías de poder. Los conflictos que de ahí vimos resultar remiten a la propia posibilidad del ejercicio de la autonomía, que gran parte de las leyes de los estados nacionales de la región establecen. Nos vemos aquí frente a procesos políticos y jurídicos, que demandan nuestra atención, buscándose enfocar las especificidades presentes en los marcos más amplios de estos procesos.
Por lo tanto, intentase abarcar los efectos de doble mano que se producen, por ejemplo, a partir de emprendimientos extractivos (minería, agua etc.) y de infraestructura (carreteras, ferrovias, hidroeléctricas etc.), además de la agroindustria, sobre los referidos pueblos y comunidades en cuestión, y sus modos de vivir. Las diferentes prácticas y estrategias de tales colectivos para existir, garantizar el respecto de sus derechos, coexistiendo y respondiendo a tales efectos, son aspectos pensados como muy relevantes en el presente GT.
Pretendemos desarrollar los debates con base en abordajes etnográficos, trabajos de antropología jurídica y peritajes antropológicos (en procesos administrativos y/o judiciales). De esta manera se buscará poner de relieve cómo estas distintas modalidades hacen un puente entre las producciones émicas y el campo de la defensa de derechos, considerando las tensiones normativas entre los distintos marcos jurídicos involucrados.
Informe anual de lo actuado 2021-2022
INFORME ANUAL GT PUEBLOS INDÍGENAS y COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN PROCESOS POLÍTICOS y JURÍDICOS ANTE EL ESTADO Y LOS EMPRENDEDORES PRIVADOS