GT Antropología latinoamericana del trabajo

El GT Antropología latinoamericana del trabajo es coordinado por Lorena Capogrossi, Hernán Palermo, Carlos León Salazar y Guillermo Rosa Gómez

Presentación

La propuesta de este Grupo de Trabajo tiene como propósito fortalecer líneas de investigación que vienen desarrollando diversos investigadores e investigadoras de América Latina y el Caribe alrededor de las problemáticas del mundo del trabajo. Sobre todo nos interesa focalizar en las significaciones que los trabajadores y las trabajadoras de la región le otorgan a los trabajos que realizan. Entendemos que estas significaciones, valoraciones y búsquedas de sentido se encuentran tensionadas por condiciones subjetivas/simbólicas y objetivas/estructurales. En este sentido, nuestro abordaje antropológico permite un acceso particular y privilegiado a la realidad, habilitándonos a trabajar en el nivel de la cotidianeidad, y desde allí problematizar las condiciones estructurales.

La necesidad de consolidar un Grupo de Trabajo de estas características deviene de un proceso de acumulación de debates, discusiones y encuentros que venimos generando desde hace más de una década en torno a la situación de la clase trabajadora y sus heterogéneas y complejas problemáticas en el mundo contemporáneo. Tales intercambios han quedado plasmados en Mesas, Simposios y Conferencias en diferentes Congresos, Jornadas y Conversatorios, en producciones conjuntas y en proyectos a mediano y largo plazo.

Informe anual de lo actuado 2021-2022

Informe GT Antropología Latinoamericana del Trabajo