Un retrato de la lucha por tierra: ensayo fotográfico del Acampamento Terra Livre en Brasil
Resumen
Las fotografías son retratos del Acampamento Terra Livre de 2018, uno de los más importantes eventos políticos del calendario indígena en Brasil, que ocurre anualmente. Es una movilización política que reúne en la capital del país a los principales líderes del movimiento indígena, de pueblos de todas las regiones, con el intento de reivindicar aquellas que son las principales pautas de lucha por derechos de los pueblos indígenas. El nombre del evento enuncia la principal bandera de la movilización: la lucha por el derecho a la tierra. La demarcación de tierras históricamente pertenecientes a diversas etnias indígenas está en el centro de las
discusiones. En Brasil hay en curso un conflicto que perdura ya por siglos entre los intereses del agronegocio, que toma las tierras
indígenas como posibles tierras agrícolas mientras que el interés de los pueblos originarios es la ocupación de estas, que para ellos es algo sagrado.
El ensayo fotográfico es producto de la participación de los autores en el mencionado acontecimiento. Fueron, en total, cuatro días de evento, acompañados de inicio a fin. Las imágenes intentan capturar la esencia política de la movilización junto con las
idiosincrasias de los pueblos indígenas. Producto del encuentro de más de trescientas diferentes etnias, el evento propicia una mística solo posible en este contexto. La reivindicación política se une a las características de cada pueblo, y junto a la entrega de documentos oficiales, están las danzas y cantos de cada etnia en una ocupación multicultural en el centro del poder brasileño. Como un signo de la movilización, los pueblos ocupan la plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, por cuatro días, haciendo con esto que las autoridades sean obligadas a escucharlos como deben.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Madeira Campos Magalhães, Gabriel Ribeiro Bizerril

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural