Cajueiro y la defensa del medio ambiente frente a la embestida desarrollista
Resumen
La problemática socioambiental reflejada en esta serie fotográfica comenzó en 2014, desencadenada a partir del intento del gobierno estatal junto con empresarios privados e inversores chinos, de construir un puerto privado en la comunidad de Cajueiro, ubicada en la ciudad de São Luís, en el estado nordestino de Maranhão, en Brasil. Desde diciembre de 2017 he realizado trabajo académico, registro etnográfico y acompañamiento en la comunidad y poblaciones cercanas, enfocado en mostrar la defensa del territorio y denunciar los abusos, irregularidades, violaciones a derechos humanos, la falta de licencias ambientales y diversas
formas de violencia contra los habitantes. Las fotografías fueron realizadas entre febrero de 2018 y marzo de 2020.
Uno de los elementos que han sido pensados para defender no solo a Cajueiro sino a las comunidades cercanas, es la creación de una «RESEX» (reserva extractivista1), la cual permitiría a los habitantes continuar llevando a cabo prácticas como la pesca artesanal y agricultura familiar. En el centro de un corredor que incluye ampliación de autopistas, termoeléctricas y complejos portuarios, el caso de Cajueiro expresa la falta de diálogo de las autoridades y empresarios; ante la deforestación ambiental, el derribo ilegal de casas y el intento de imposición del «desarrollo» en la comunidad, los habitantes han respondido con la articulación comunitaria, contando con apoyo de académicos y activistas de diversas ONG de la región.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Julio Itzayán Anaya López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural