Antropología comprometida: realización de materiales para la educación intercultural bilingüe con ikojts y comcaac
Palabras clave:
antropología comprometida, educación intercultural bilingüe, movilización de material de campo, vitalidad lingüísticaResumen
La idea del antropólogo como observador externo y desvinculado de su sociedad de estudio ha quedado ampliamente superada. En este artículo presentamos algunas formas en que la antropología puede aplicarse fuera de la academia y en estrecha colaboración con miembros de las comunidades. En particular, examinamos de qué manera los acercamientos y conocimientos antropológicos pueden ponerse al servicio de la educación intercultural bilingüe en contextos indígenas pluriculturales. Presentamos materiales realizados con pobladores ikojts y comcaac, compartiendo los métodos usados para la recopilación y creación de insumos comunitarios, al igual que algunos procesos que se han llevado a cabo para contribuir a la lucha indígena para el fortalecimiento de las lenguas originarias. También se evidencian los derroteros y retos que caracterizan este tipo de trabajo.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-07-20 (3)
- 2021-07-20 (2)
- 2021-07-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Laura Montesi, Guillermo Hernández Santana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural