El trabajo de campo en la formación de antropólogas y antropólogos en México. Mitos, realidades e innovaciones
Palabras clave:
trabajo de campo en México, Proyecto Adela II, etnografía desde el sujeto, etnografía colectivaResumen
Nos proponemos en este escrito comentar algunas de las directrices que toma la enseñanza del trabajo de campo en algunas instituciones de enseñanza de la antropología en México. A partir de la dicotomía entre trabajo de campo individual y trabajo de campo grupal analizamos cómo aparecen estas en los diversos momentos formativos y problematizamos los mitos e imaginarios que encierran su enseñanza.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-08-02 (3)
- 2022-08-02 (2)
- 2022-08-02 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nicolás Olivos Santoyo, Gerardo Cruz Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural