Enseñar-aprendiendo en tiempos pandémicos. La experiencia de estudiantes de la licenciatura en antropología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México
Palabras clave:
Pandemia; antropología; enseñanza; aprendizaje; metodologíaResumen
En este articulo presento una reflexión metodológica sobre las implicaciones que ha tenido la pandemia, a causa del COVID-19, en la enseñanza-aprendizaje de estudiantes de antropología de la generación 2018-2022 de la licenciatura en antropología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Se describe el proceso de construcción de un proyecto colectivo sobre la pandemia, cuando se vieron imposibilitados para hacer trabajo de campo de las investigaciones individuales que habían construido antes de la pandemia. Se muestran los desafíos pedagógicos en el proceso de aprendizaje etnográfico en el que las y los estudiantes no solo estudian la pandemia, sino que la viven e impacta sus vidas académicas y familiares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Oscar Montiel Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural