La frontera sur de México, el CIESAS y la institucionalización de la antropología en Chiapas
Palabras clave:
institucionalización, antropología, ChiapasResumen
El estado mexicano de Chiapas ha sido, durante un período de tiempo, un «territorio antropológico» de universidades y antropólogos extranjeros. La institucionalización de una «antropología académica» nacional data de la segunda mitad del siglo XX. En Chiapas prevalecía, además, el estudio de las comunidades indígenas, sobre todo, para satisfacer a los programas de posgrado de las universidades norteamericanas como las de Chicago y Harvard y, por supuesto, a los proyectos indigenistas del Estado nacional mexicano. En este texto se discute el rompimiento de ese «círculo de estudios indigenistas» y el arraigo de antropólogos e instituciones que hicieron posible la consolidación de una «antropología académica» en Chiapas. No se trata de un esbozo de historia de la antropología en Chiapas, sino de señalar algunos de los momentos culminantes de la institucionalización de la investigación en antropología en ese estado del sureste mexicano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Andrés Fábregas Puig

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural