Manos que cosechan, pies que emigran: safristas de la cosecha de la manzana en Vacaria, Brasil
Palabras clave:
safristas, Vacaria, Brasil, explotación laboralResumen
afristas, trabajadores migrantes, estacionales o temporales: así se designan los más de 15.000 trabajadores y trabajadoras que se desplazan anualmente de las diferentes regiones de Brasil, durante los meses de enero a mayo para la región de Vacaria en Rio Grande do Sul, Brasil, para trabajar en los huertos de manzana durante la cosecha. Atraídos por una fuente de ingresos extra o incluso como principal sustento de muchas familias que no poseen un empleo fijo. Tal proceso migratorio está envuelto por una diversidad de grupos sociales incluyendo agricultores familiares, inmigrantes, indígenas, trabajadores de la ciudad, frentes de trabajo del Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra (MST) y trabajadores de la región de la Campaña del estado de Rio Grande do Sul, que, por cuestiones de necesidad económica, buscan en la cosecha de la manzana un período transitorio para lograr una mejor calidad de vida.
Como parte de un proyecto más amplio de maestría en el Programa de Postgrado en Desarrollo Rural (PGDR), Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), los registros aquí captados durante el trabajo de campo en 2019 buscan trazar y corporificar la rutina de los trabajadores durante la cosecha por la participación observante en tres diferentes huertos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural