Peces, redes y tradiciones: Acuosidad social en la región de la Mojana, Colombia
Palabras clave:
pesca, región de la Mojana, ColombiaResumen
En la costa caribe colombiana se localiza un ecoregión natural conocida como La Mojana, perteneciente a la denominada Depresión Momposina. Esta ecoregión se caracteriza por poseer una amplia área de humedales productivos, los cuales actúan como reguladores de la vida natural y social en las riberas de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. En estos hábitats anfibios, el agua y la tierra se encuentran constantemente en una dinámica y conflictiva interacción, influenciándose entre sí y entorno a relacionamientos socioecológicos con humanos y no humanos, configurando finalmente paisajes hídricos cambiantes.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural