Oficina Etnografia do Confinamento, Projeto do Núcleo de Antropologia Visual, UFRGS, Brasil
Resumen
Apresentamos um ensaio fotográfico que resultou da oficina desenvolvida pela equipe do Núcleo de Antropologia Visual (na ocasião, coordenado pela Profa. Cornelia Eckert), do Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, da Universidade Federal do Rio Grande do Sul - PPGAS IFCH/UFRGS, do Brasil. Este núcleo de pesquisa foi fundado em 1989 e desde então se dedica a formar estudantes e professores na pesquisa em antropologia visual.
No dia 17 de março 2020, em fase das recomendações por parte das autoridades sanitárias, a equipe realizou sua primeira reunião virtual por uma plataforma da Universidade. Impossibilitados de continuar as pesquisas de campo nas ruas da cidade, a equipe optou por uma oficina virtual intitulada Etnografia do confinamento, com o objetivo de relatar, com produção fotográfica ou fílmica, as experiências de cada pesquisador e pesquisadora do Navisual durante o contexto da pandemia de COVID-19.
Apresentamos aqui, algumas das imagens produzidas por sete pesquisadores do Navisual. Estas imagens trazem as rotinas do processo de isolamento no ano 2020. As experiências foram diversas e testemunham as formas concretas ou poéticas com que cada um, diferenciadamente, expressou sua realidade desde a intimidade da fé que expressam os medos e as solidariedades vividas, ou o isolamento em apartamentos, até a convivência com a natureza, incluindo naturezas mortas.
***
Presentamos un ensayo fotográfico que resultó del taller desarrollado por el equipo del Núcleo de Antropología Visual/Navisual (en ese momento, coordinado por la Prof. Cornelia Eckert), del Programa de Posgrado en Antropología Social, del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - PPGAS IFCH/UFRGS, Brasil. Este centro de investigación fue fundado en 1989 y desde entonces se ha dedicado a formar a estudiantes y profesores en investigación en antropología visual.
El 17 de marzo de 2020, en fase de recomendaciones por parte de las autoridades sanitarias, el equipo realizó su primera reunión virtual en una plataforma de la universidad. Ante la imposibilidad de continuar con la investigación de campo en las calles de la ciudad, el equipo optó por un taller virtual titulado Etnografía del encierro, con el objetivo de relatar, con producción fotográfica o fílmica, las vivencias de cada investigador de Navisual durante el contexto de la pandemia de COVID-19.
Presentamos aquí algunas de las imágenes producidas por siete investigadores de Navisual. Estas imágenes traen las rutinas del proceso de aislamiento en el año 2020. Las experiencias fueron diversas y dan testimonio de las formas concretas o poéticas en que cada uno, de manera diferente, expresó su realidad desde la intimidad de la fe que expresan los miedos y las solidaridades vividas, o el aislamiento en apartamentos, a la convivencia con la naturaleza, incluyendo las naturalezas muertas.

Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-02-09 (2)
- 2023-02-09 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural