Viaje al santuario de la Virgen de Montserrat: participantes y devociones en la peregrinación mariana más austral de Latinoamérica
Resumen
Cada segundo domingo del mes de enero se realiza la peregrinación a la gruta de la Virgen de Montserrat, ubicada en la comuna de Río Verde, región de Magallanes y la Antártica chilena. Desde la mañana, personas procedentes en su mayoría de la ciudad de Punta Arenas, capital regional, cubren los 110 kilómetros aproximadamente de distancia en vehículos particulares y buses arrendados para la ocasión. Es el día del año en que más gente se congrega en la comuna, sextuplicando su número de habitantes, el cual no sobrepasa los 400. Si bien la Iglesia Católica de Chile ocupa un rol principal en la festividad, diversos son los participantes que la hacen posible. Mediante la exposición de fotografías obtenidas durante la jornada del 10 de enero de 2016, este trabajo
ilustra este aserto, destacando las acciones que uno de ellos –los devotos– despliegan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural