Desear el deseo del Estado. Cuerpo y sexualidad frente al matrimonio igualitario
Palabras clave:
cuerpo; matrimonio igualitario; sexualidad y parentescoResumen
La construcción sociocultural del cuerpo y el sexo han sido de los temas que la antropología social ha tratado de enfatizar a lo largo de su historia, los corpus teóricos y metodológicos desarrollados en la disciplina han apostado por superar la dicotomía naturaleza/cultura como principio ontológico que trastoca tanto en la definición de los sujetos sociales como de los sujetos de derecho. En este sentido, asumir la sexualidad como un derecho humano nos lleva a vislumbrar los múltiples discursos donde se entrecruzan y confrontan las leyes y normas por un lado y prácticas socioculturales por el otro, la discusión e institución de lo legal y las implicaciones culturales de la legitimidad referentes al matrimonio entre personas del mismo sexo y la supuesta defensa tanto del matrimonio como de la familia por grupos conservadores.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-03-18 (2)
- 2021-03-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Abel Lozano Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural