La antropología y sus públicos en México: Hacia el fortalecimiento de relaciones exogámicas y la construcción de parasitios
Palabras clave:
antropología mexicana, antropología pública, comunicación científica, medios sociales, para-sitiosResumen
¿Para qué sirve la antropología en México? Fuera de la academia, ¿quiénes son sus interlocutores? ¿Cuáles son sus impactos y potencialidades? ¿Qué significa «interés público», y sobre este qué tiene la antropología que decir? En el contexto mexicano, históricamente ha existido una relación íntima entre la antropología y el Estado, así que «antropología pública» se ha vuelto sinónimo de «indigenismo», «antropología y política pública» o «antropología aplicada». En este texto, indago en las posibilidades de la antropología pública en México, más allá de la división entre la antropología «académica» y «aplicada». Reflexiono sobre las formas de participación (o no) de las y los antropólogos en los medios sociales. Y, a partir de algunas experiencias de diálogo y cooperación con una variedad de actores sociales, argumento sobre los procesos de producción del conocimiento antropológico —los procesos «lentos» y de larga duración y los «rápidos» que emergen en respuesta a situaciones coyunturales— que deberán formar parte de los debates que ocurren en la esfera pública, y asimismo abogo por la participación etnográfica en «parasitios», espacios de colaboración exogámica, debate y proposición con una amplia variedad de actores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Anne Warren Johnson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural