Entrevista a Marian Moya: “Sí se puede hacer antropología aplicada, el tema es cómo y de acuerdo a qué modelos”
La antropóloga argentina dirige la cátedra “Antropología Aplicada” en la UNSAM
Palabras clave:
antropología aplicada, Argentina, América LatinaResumen
“Nosotros necesitamos modelos específicos para América Latina, no modelos importados de Estados Unidos, país que además tiene sus intereses específicos” sobre la región, nos dice. Marcelino Fontán: “es el pionero de la antropología aplicada en nuestro país” y enseñó que detrás del conocimiento científico “hay intereses políticos y económicos”, de ahí la importancia de posicionarnos como antropólogos/as y “desnaturalizar nuestro propio conocimiento”. En la antropología aplicada “está el futuro de la disciplina”.
Descargas
Publicado
Versiones
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.

Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural