Esta es un versión antigua publicada el 2022-06-07. Consulte la versión más reciente.

Entrevista a Marian Moya: “Sí se puede hacer antropología aplicada, el tema es cómo y de acuerdo a qué modelos”

La antropóloga argentina dirige la cátedra “Antropología Aplicada” en la UNSAM

Autores/as

  • Judith Freidenberg Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) / Universidad de Maryland
  • Annel Mejías Guiza (transcriptora) Universidad de Los Andes (ULA) https://orcid.org/0000-0003-1883-4698

Palabras clave:

antropología aplicada, Argentina, América Latina

Resumen

“Nosotros necesitamos modelos específicos para América Latina, no modelos importados de Estados Unidos, país que además tiene sus intereses específicos” sobre la región, nos dice. Marcelino Fontán “es el pionero de la antropología aplicada en nuestro país” y enseñó que detrás del conocimiento científico “hay intereses políticos y económicos”, de ahí la importancia de posicionarnos como antropólogos/as y “desnaturalizar nuestro propio conocimiento”. En la antropología aplicada “está el futuro de la disciplina”.

Marián Moya

Descargas

Publicado

2022-06-06 — Actualizado el 2022-06-07

Versiones

Cómo citar

Freidenberg, J., & Mejías Guiza (transcriptora), A. (2022). Entrevista a Marian Moya: “Sí se puede hacer antropología aplicada, el tema es cómo y de acuerdo a qué modelos”: La antropóloga argentina dirige la cátedra “Antropología Aplicada” en la UNSAM. Plural. Antropologías Desde América Latina Y Del Caribe, (8), 215-231. Recuperado a partir de https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/278 (Original work published 6 de junio de 2022)