Corporalidades orientalizadas y neochamanicas en Bogotá
Palabras clave:
Corporalidad, Orientalismo, Prácticas de síResumen
En este artículo se examina una serie de discursos y prácticas que, en la actualidad, existen en Bogotá en torno a las éticas y estéticas de la existencia que, apelando a técnicas de meditación orientales o a la mediación neochamánica, articulan la producción de corporalidades espiritualizadas y alternativas. Estas corporalides evidencian una economía política del deseo y unas prácticas de cuidado de sí articuladas por sectores privilegiados y catalizadas por procesos de otrerización donde oriente o la indianidad operan como marcaciones de autenticidad que posibilitan inusitados sujetos morales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.

Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural