El Dorado resignificado durante más de cinco siglos

Presentación

Autores/as

  • Annel Mejías Guiza Universidad de Los Andes (ULA) Red de Antropologías del Sur Mérida, Venezuela

Resumen

E l Dorado, como uno de los primeros mitos que crearon los europeos en América, aún sigue vigente como tema de investigación cinco siglos después, resignificado, y en el número 5 de la revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe, de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA), decidimos dedicarle el dosier temático «El mito de El Dorado: pasado y vigencia en América Latina», para analizar los imaginarios sobre los discursos en torno a la abundancia y la riqueza súbita que se han estudiado desde la antropología, centrado en cuatro ejes temáticos: (1) El Dorado como hilo conductor histórico del proceso de conquista y colonización de los países latinoamericanos y caribeños; (2) las versiones del mito de El Dorado en dichos países, y su reconfiguración mítica; (3) las diversas visiones sobre el oro en América Latina y el Caribe, desde la antigüedad hasta el presente; y (4) la búsqueda de El Dorado en la actualidad como brújula geopolítica en la región.

Biografía del autor/a

Annel Mejías Guiza, Universidad de Los Andes (ULA) Red de Antropologías del Sur Mérida, Venezuela

Universidad de Los Andes (ULA) Red de Antropologías del Sur Mérida, Venezuela

Descargas

Publicado

2020-10-03

Cómo citar

Mejías Guiza, A. . (2020). El Dorado resignificado durante más de cinco siglos: Presentación. Plural. Antropologías Desde América Latina Y Del Caribe, (5). Recuperado a partir de https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/123

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>