Esteban Krotz: “No se debe hablar en América Latina de una situación postcolonial sino de la tarea pendiente de de(s)colonización”
Resumen
“Resulta difícil desligar la idea de una Antropologías del Sur de la protesta incansable contra la desigualdad”.
“La categoría alteridad me parece defi nitivamente la categoría central y constitutiva de la antropología”. Insta a estudiar los primeros grandes logros de las ciencias sociales latinoamericanas: la teoría de la dependencia, la teología y la fi losofía de la liberación, y la pedagogía concientizadora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se define como una publicación periódica para la divulgación de investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de divulgación y distribución gratuita.
Revista Plural. Antropologías desde América Latina y del Caribe por Asociación Latinoamericana de Antropología se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/plural/revista-plural